Modelos de cartas de despido

La contratación de empleados para puestos disponibles en una empresa, compañía o negocio, es indispensable para el crecimiento de la misma, pero se suele proceder con el despido de ciertos trabajadores cuando no se puede o no se quiere contar con sus servicios.   

Se supone que cada individuo perteneciente a la empresa desempeña una labor que permite su funcionamiento, y si no se cumple correctamente por cuestiones directa o indirectas, se está teniendo un problema que muchas veces se resuelve entregando una carta de despido.

¿Qué es una carta de despido?

Su nombre nos indica bien que una carta de despido es un documento con que el que se finaliza formalmente la relación laboral que tienen un empleador y su empleado.

A través de ella el empleador indica los motivos que llevaron a tal decisión, además de los datos que según la ley deben incluirse para no tener ningún tipo de inconvenientes.

El nombre de la empresa, así como del empleador, la fecha, el lugar, la firma de entrega y de recepción, son parte de esos datos que no pueden faltar en el documento.

Carta de despido genérica

Existen situaciones en las que utilizar una carta de despido genérica es lo mejor, y este modelo servirá para rellenar con facilidad, sea en Word o en otra plataforma que lo prefiera. En cuestión de unos pocos minutos estará lista para imprimir y entregar:

[Membrete de la empresa]
[Ubicación]
[Fecha]
 
Sr. Montoya,
 
Esta carta de terminación de empleo es para informarle que sus labores en la empresa finalizarán el 30 de octubre del año en curso. Esta es una decisión no se puede cambiar.
Recibirá su cheque de pago al final de este mes y una compensación por su tiempo en la empresa una vez que haya firmado y devuelto el documento adjunto de liberación de reclamaciones.
Si tiene preguntas sobre compensación, beneficios, propiedad de la empresa o políticas que haya firmado, comuníquese con el encargado de RRHH Carlos Álvarez.

Atentamente,
 
—————————-
[Firma]
José Blanco
[Cargo en la empresa]
[Teléfono]
[Correo]
Disponible en Word:Descargar

Cartas de despido específicas

Los motivos por los que se toma la decisión final de despedir a un empleado, pueden variar, y partiendo de ellos la carta será diferente. En los siguientes apartados encontrarás cartas específicas de despido que escoger con base a la que sea más conveniente:

Consejos para escribir una carta de despido

  • Membrete de la empresa. En el membrete de la empresa se coloca el nombre de la misma y otros datos pertinentes para la correcta identificación.
  • Fecha con ubicación. La fecha en la que se va a entregar la carta es sumamente importante, la cual deberá ir acompañada de una ubicación con ciudad y país.
  • Cuerpo de despido. Lo más adecuado es que en el cuerpo del documento se coloquen las razones por las que se ha despedido al empleado, la fecha en la que dejará de laborar, entre otros aspectos como exigencias o recordatorios.    
  • Firmar con nombre. El nombre que tiene que aparecer en la carta, es el de persona que hace entrega del documento, en compañía de su firma.
  • Medios de contacto. Ante cualquier duda que pueda tener el empleado al recibir su carta de despido, es pertinente que cuente con medios de contacto.

Ventajas de entregar una carta de despido

  • Cumplimiento con la ley. A no ser que se trate de una circunstancia especial en la cual se tenga que hacer un despido oralmente, en la mayoría de los casos es esencial una carta de despido para entregar al empleado, para evitar problemas con las leyes.
  • Sobre aviso al empleado. Si un empleado está en sobre aviso de su último día de trabajo, le brinda un margen de tiempo para empezar la búsqueda de otro trabajo.
  • Finalizar la relación correctamente. Dependiendo del motivo de un despido, el empleador y el empleado pueden quedar en buenos términos, una oportunidad que debe aprovecharse en toda la extensión de la carta de despido que se entregue.