4 Modelos de cartas de reclamo laboral

El ambiente laboral, las condiciones de trabajo, el pago por horas extra, entre otros, son aspectos de suma importancia en toda empresa, compañía o negocio, pues el crecimiento de la misma es el reflejo de como estén sus trabajadores con respecto a ello. 

Sin embargo, los empleados por lo general pueden sentir incomodidad o molestia por cualquier aspecto relacionado al trabajo, lo cual es completamente válido, sobre todo cuando son acosados, que en tales casos se debe hacer uso de cartas de acoso laboral.

Para el resto de los casos, entregar una carta de reclamo laboral a un jefe, al encargado de RRHH o a quien corresponda, suele bastar para ser tomados en cuenta, y que idealmente se tomen acciones en pro del bienestar, la felicidad y tranquilidad de los empleados.

Carta genérica para reclamar en el trabajo

[Membrete de la empresa]

[Ubicación]

[Fecha]

Estimados,

A través de esta carta quiero formalizar un reclamo con respecto a [especificar reclamo], pues es una situación negativa que siento que a mí, Roger Martínez, me afecta como empleado de esta empresa.

No pretendo crear problemas, sino simplemente informar acerca de uno que ya existe, por lo que indicaré más detalles [ampliar detalles].

Espero se tome en serio el asunto que he planteado, para intentar resolver dicha situación, y de antemano le agradezco su tiempo por ello.

Atentamente,

Roger Martínez

[Nombre del cargo]

[Teléfono]

[Correo]

Plantilla para reclamar en el trabajo por ambiente laboral

[Membrete de la empresa]

[Ubicación]

[Fecha]

Sr. Mauricio Morales,

Por medio de la presente, yo, Andrés Galarraga, empleado de esta empresa, quiero manifestar un reclamo relacionado con el ambiente laboral.

Desde que llegué a la empresa, el ambiente laboral ha sido agradable, salvo por estos últimos meses con el ingreso del nuevo empleado Samuel Bastidas.

Su falta de trabajo en equipo, su sentido de compañerismo y la manera en que responde, ha generado tensión en la empresa, la cual perciben más de mis colegas, y aunque sea yo quien se dirige a usted, en este caso, si se va a actuar de alguna manera, tengo la certeza de que tales colegas no tendrían problema en aportar más información.

Estaré atento ante cualquier duda o pregunta, así como sugerencias, entre otros en pro de mantener un ambiente laboral mucho más positivo como antes.

Se despide,

Andrés Galarraga

[Nombre del cargo]

[Teléfono]

[Correo]

Ejemplo para poner queja en el trabajo por baja paga

[Membrete de la empresa]

[Ubicación]

[Fecha]

Un saludo cordial,

Mi nombre es Javier Peraza, trabajador de esta compañía que se desempeña como asesor en ventas, y me dirijo a usted porque además de ser la persona encargada de tomar las decisiones más importantes, también sepa que he sido ignorado con respecto al tema por RRHH.

El motivo de mi carta no es otro sino para reclamar por mi baja paga, incluso haciendo horas extras, siento que como empleado no he sido bien recompensado.

Sé cuál es mi papel en la compañía, y soy consciente del valor que aporto, por ello, quisiera que tuviera en cuenta mi paso como empleado para evitar descontentos que me lleven a tomar otra decisión, ya que me gusta lo que hago, y sería ideal poder seguir haciéndolo con ustedes.

Esperando su respuesta,

Javier Peraza

[Nombre del cargo]

[Teléfono]

[Correo]

Modelo de quejas en el trabajo

[Membrete de la empresa]

[Ubicación]

[Fecha]

Estimados,

Primero que nada, quiero identificarme, soy Liliana Ramos, secretaria de la empresa desde hace 3 años, y por medio de este documento quiero presentar varias quejas formalmente.

Créanme que he pensado mucho en sí hacerles llegar esta carta o no, pero finalmente me he decidido, lo cual entenderán al leer mis quejas con detalles dentro del ámbito laboral: 

  • Explicación de queja n°1
  • Explicación de queja n°2
  • Explicación de queja n°3

Por supuesto que espero se tomen acciones al respecto, para de esta manera poder contar con un ambiente laboral más sano, no solo por mí, sino por todos los que laboramos en la empresa.

Se despide,

Liliana Ramos

[Nombre del cargo]

[Teléfono]

[Correo]

¿Por qué los empleados se quejan en el trabajo?

Existen muchas razones por las cuales los empleados se quejan en el trabajo, pero las más habituales, a menudo son válidas desde el punto de vista del trabajador:

Exceso de trabajo

Existen niveles de trabajo que son demasiado altos para una sola persona, y si bien en principio se puede lidiar con ello, eventualmente pasa factura, lo que amerita reclamos.

Bajo sueldo

El sueldo es esencial para cualquier trabajador, y cuando este es bajo, más cuando se compara la carga de trabajo con lo que se gana, es prudente realizar un reclamo.

Falta de reconocimiento

Aquellos que cumplen un papel importante en su trabajo, y no son reconocidos con felicitaciones o bonos monetarios, tienden a sentir gran descontento, y por lo tanto, a reclamar.

Antes de escribir una carta para reclamar en el trabajo

  • Medita lo suficiente como para estar seguro de si realmente quieres realizar un reclamo, más si es algo grave.
  • Al momento de escribir una carta por tu cuenta, no lo hagas desde la molestia o el enojo, sino desde la tranquilidad. 
  • Piensa si antes has hecho reclamos, y si realmente vale la pena hacer otro en lugar de renunciar al trabajo.

¿Cómo escribir una carta para reclamar en el trabajo?

  • Membrete. Lo principal por colocar en la carta a escribir, es el nombre de la empresa o sitio laboral en el que se trabaja, para identificar la misma claramente.
  • Saludo. Antes de entrar en el tema, es adecuado realizar un saludo, el cual, si puede ser personalizado hacia quien se dirige, mucho mejor.
  • Cuerpo. Por último, el cuerpo es la parte más esencial, que en este caso, será el área en donde va a exponer su reclamo, con detalles que desee.
  • Despedida. La despedida siempre va hasta el final de la carta, como es lógico, dejando también al final medios de contacto para facilitar la comunicación.