4 Modelos de cartas de reunión laboral
Los empleados de una empresa o negocio comercial, deben cumplir individualmente con ciertas tareas según el cargo que cada cual ocupe. Sin embargo, no se debe olvidar la importancia del trabajo en equipo, siendo esencial a su vez, la buena comunicación.
Normalmente, para establecer la misma sintonía en un grupo de empleados, se pautan reuniones, a tal manera de brindar información, intercambiar ideas, dividir labores, entre otros.
Es un hecho entonces que las reuniones son importantes, por ello, estas cartas para convocar a una reunión laboral, serán de utilidad para esos momentos en los que sean requeridos.
Carta para convocar una reunión laboral
[Membrete de la empresa] [Ubicación] [Fecha] Estimados, Esta carta tiene la finalidad de convocarlos a una reunión laboral, la cual será llevada a cabo en el salón de usos múltiples, en horario de las 10:30am, en la fecha de mañana, 15 de noviembre del presente año. Es importante abordar diferentes temas relacionados con nuevas políticas de la empresa, para que todos estemos en la misma página. La reunión no pretende extenderse más allá de las 11:30am, por ello es importante la puntualidad con respecto al horario indicado. Los espero mañana, Martín Fernández [Nombre del cargo] [Teléfono] [Correo] |
Disponible en Word: | Descargar |
Plantilla para realizar reunión en el trabajo
[Membrete de la empresa] [Ubicación] [Fecha] Un saludo, A los empleados que se les hace llegar esta carta, se les informa que en la fecha [indicar fecha], se estará llevando a cabo una reunión para abordar diferentes temáticas como son las siguientes: · Temática n°1 · Temática n°2 · Temática n°3 · Temática n°4 · Temática n°5 Es importante su asistencia no solo para que todos reciban la información, sino para que nos den sus opiniones y realicen aportes, pues como empresa los consideramos valiosos para ello. Hasta luego, Anna Soto [Nombre del cargo] [Teléfono] [Correo] |
Disponible en Word: | Descargar |
Ejemplo simple para convocar reunión laboral
[Membrete de la empresa] [Ubicación] [Fecha] Saludos cordiales, A través de esta carta, yo, [nombre y apellido], quiero convocarlos a una reunión laboral importante, para tratar temas pertinentes al trabajo. La reunión tendrá lugar en [indicar lugar] en la hora de [indicar hora], en la fecha de [indicar fecha]. Los espero a todos con puntualidad. Atentamente, Armando López [Nombre del cargo] [Teléfono] [Correo] |
Disponible en Word: | Descargar |
Modelo de carta para reunión de colegas
[Membrete de la empresa] [Ubicación] [Fecha] Les extiendo mis saludos, Esta carta pretende informar acerca de una reunión entre colegas del trabajo que, yo, Ángel Rondón, quiero hacer en vista de [explicar razones]. Este es un tema que como colegas debemos abordar juntos para llegar a un consenso que sea beneficioso para todos, por ello motivo a esta reunión. La misma se realizará en [especificar detalles: hora, lugar y fecha]. Espero la asistencia de todos a los que les he hecho llegar esta carta, sin falta. Atentamente, Ángel Rondón [Nombre del cargo] [Teléfono] [Correo] |
Disponible en Word: | Descargar |
Antes de escribir una carta para convocar reunión laboral
- Pregúntate si es realmente necesario realizar una reunión, pues en ciertos casos es más práctico hacer llegar una simple información.
- Incentiva de una u otra manera que los asistentes a la reunión participen.
- Deja un adelanto de los temas a tratar y el objetivo principal de la reunión.
¿Cómo escribir una carta para convocar reunión laboral?
- Membrete. Siempre es importante identificar la empresa o sitio comercial, colocar el nombre del mismo como la primera línea del membrete, para luego poner la fecha y lugar.
- Saludo. Antes de entrar de lleno con el tema, que es convocar a una reunión a donde asistan los empleados, primero haga llegar un saludo.
- Cuerpo. Es aquí donde se tiene la hoja completa para poder escribir detalles de la reunión, desde el por qué se realiza hasta otros datos pertinentes.
- Despedida. La despedida se hace hasta el final del cuerpo de la carta, en donde adicionalmente se recomienda poner los medios de contacto para que la persona lo haga si quiere.